¿Cómo envasar mermelada al vacío?

envasar mermelada al vacío

Aunque el nombre de mermelada es de origen Portugués y significa «confitura de membrillo», es conocida desde la antigüedad por los Griegos, los cuales la utilizaban en su cocina como elemento para endulzar los platos.

Pero no solo como complemento en la cocina, también se sabe desde la antigüedad de sus grandes propiedades y beneficios para nuestra salud. Dependiendo de la fruta escogida para conservar mermelada, esta nos proporcionará diferentes tipos de vitaminas, minerales o fibras buenas para nuestro organismo.

Disfrutar de los beneficios para nuestro salud y de un delicioso sabor durante todo el año es el motivo para envasar mermelada en casa. Para conservar la mermelada durante tiempo, esta tiene que estar envasada al vacío en tarros de mermelada, por lo que a continuación te daremos algunos consejos que debes tener en cuenta a la hora de realizar este proceso.

¿Cómo envasar mermelada?

Si quieres disfrutar de mermelada todo el año, lo ideal es que sepas cómo envasar mermelada al vacío. Este es un proceso muy sencillo que podrás hacer en casa fácilmente y en poco tiempo.

Pero antes de envasar mermelada casera al vacío, debes tener en cuenta una serie de consideraciones a nivel sanitario, ya que tendrás que cocer la fruta para evitar la proliferación de hongos y bacterías que pueden dañar nuestra salud al ingerir este alimento.

esterilizar botes de mermelada

Para ello, básicamente tendrás que utilizar dos técnicas: la esterilización de los botes previo al envasado y una técnica de vacío para evitar la oxidación y contaminación de la mermelada.

Esterilizar botes mermelada

Antes de envasar mermelada al vacío, es totalmente necesario esterilizar los botes de mermelada. Para ellos tenemos varios métodos que os vamos a explicar.

Lavar los botes de mermelada en el lavavajillas

Este método es el menos tradicional, pero también es muy efectivo. Lavándolos en el lavavajillas, las elevadas temperaturas que se alcanzan en el proceso de lavado y secado, hacen que los botes para mermelada queden completamente libres de bacterias y hongos.

Esterilizar los botes al baño maría

Este método es más tradicional y utilizado en casa de toda la vida. Seguramente habrás oído hablar a tu madre o abuela sobre el «baño maría«. Siempre que se necesitaba esterilizar botes o cocer los alimento lentamente, se utilizaba esta técnica de cocina.

  • Si los botes que vas a utilizar para envasar al vacío mermelada casera son reutilizados, primero deberás lavarlos bien con agua y jabón.
  • Llena de agua una olla, preferiblemente grande, para que puedas sumergir sin problemas un bote de mermelada y ponerla al fuego.
  • Introduce los frascos asegurándote que queden bien cubiertos por el agua y con las tapas sueltas. Ten en cuenta también de cubrirlos con trapos o alguna otra cosa con el fin de envitar que choquen entre ellos o con la base de la olla.
  • Una vez que empiece a hervir el agua, cuenta mínimo unos 10 minutos para que el proceso de esterilización se lleve a cabo correctamente.
  • Pasado este tiempo, apaga el fuego y deja unos minutos los botes dentro del agua antes de sacarlos para evitar un contraste de temperatura tan fuerte que puedan romperse.
  • Con ayuda de unas pinzas o tenazas, sacamos los botes y los dejamos en una bandeja o superficie limpia boca a bajo con la finalidad de que se sequen completamente.
  • Saca las tapas también y déjalas secar.
  • Adicionalmente, puedes ponerlos en una bandeja para horno y meterlo a baja temperatura durante 15 minutos. Con ello conseguirás que se sequen por completo y queden esterilizados para utilizar.
  • Guárdalos en un lugar seco y con poca luz hasta el momento de utilizarlos.

Envasar mermelada al vacío sin baño maría

Normalmente solemos hervir al baño maría mermelada para eliminar las bacterías u hongos que pudieran haber dentro, pero con este sencillo truco para conservar mermelada casera, evitaréis el gasto de tiempo y dinero que ello conlleva y os animará a realizar esta técnica más a menudo debido al ahorro de trabajo que comporta.

Para saber cómo conservar mermelada casera, sigue estos sencillos pasos:

  • Una vez que cocinada la mermelada, introducirla en el tarro directamente. Es importante que esté lo más caliente posible y que los botes estén rellenos el máximo posible, teniendo en cuenta que quede un pequeño hueco con el menor espacio posible.
  • Cerrar los tarros fuertemente.
  • Coloca los botes boca abajo en un sitio oscuro y seco.
  • Por último, a partir de los 3 días, en algunos casos veréis que os dicen hasta que se enfríen completamente o en un período de 24 horas, ya tendréis perfectamente envasada la mermelada.

Con esta sencilla técnica de envasar al vacío botes boca abajo, dispondrás de mermelada fresca para degustar todo el año y sin esfuerzo.

Nota: Tener en cuenta que no podéis utilizar botes o tapas que previamente habeís forzado para poder abrirlos, ya que entraría aire y el proceso de vacío no se realizaría correctamente.

¿Cuánto aguanta la mermelada abierta en la nevera?

En términos generales, una vez abierta se puede llegar a conservar en la nevera hasta 3 meses. Pero esta afirmación no es una ciencia exacta, las mermeladas con menos composición de azúcar podría durar algo menos.

Esto es así debido a que el azúcar actúa como un conservante natural, y debido a su elevado contenido en azúcar, impide que las bacterías, hongos u otros patógenos puedan sobrevivir en esas condiciones.

Como hemos comentado, es muy difícil que una mermelada se nos pueda estropear en la nevera debido a la cantidad de azúcar que tiene, pero eso si, hay factores que debemos tener en cuenta para su buena conservación.

La temperatura es una de ellas. Hay que tener en cuenta que no supere los 25ºC, esto podría dar lugar a la aparición de estos temidos patógenos y con ellos, a la aparición de líquido en la superfície de la mermelada, olores extraños o incluso hongos.

Otro de los aspectos a considerar es que esté bien cerrada en la nevera, así evitarás que estén en contacto con estos patógenos y te echen a perder tu mermelada.

¿Se puede congelar la mermelada casera?

Si quieres disfrutar del sabor de la fruta dulce durante mucho tiempo no dudes en congelar la mermelada casera. Las temperaturas por debajo de -18 ºC hacen que los procesos de oxidación y descomposición ocurran más lentamente.

Otra de las ventajas de congelar la mermelada es que el color de la mermelada permanecerá inalterable, y si a la mermelada le añadimos un chorro de limón cuando se está cocinando, su tonalidad se verá como el primer día de conservación. Esto es debido a que la luz destruye el pigmento natural de las frutas y por lo tanto, la mermelada puede coger tonalidades marrones o incluso grises, que hacen que no se vea tan apetitiosa.

También es beneficiosa para su sabor. Si una vez hervida y envasada se introduce en el congelador, cuando se vaya a degustar pasado un tiempo, notarás un sabor vivo, muy parecido a recién cocinada.

¿Cómo se congela la mermelada? 

Algunos de los aspecto a considerar para congelar la mermelada son los siguientes:

  • Debe enfriarse por completo antes de congelarla.
  • Los frascos deben rellenarse casi por completo para evitar que el liquido se pueda expandir demasiada en el proceso de congelación.
  • Almacenar los botes en posición vertical.

Para degustar la mermelada que a sido congelada es aconsejable sacarla del congelador unas horas antes de consumirla, permitiendo que el proceso de descongelación se realice lentamente y poder disfrutar de su color, sabor y olor plenamente.

¿Cómo saber si una mermelada está en mal estado?

Para saber si tu mermelada ya no está en buen estado, debes fijarte principalmente en dos aspectos: la formación de líquido en la parte superior de la mermelada y la aparición de moho, que normalmente va relacionado con olores y sabor desagradable.

Normalmente la aparición de líquido es la primera señal de advertencia de que la mermelada puede estar en mal estado para su consumo. También notarás que el color se puede volver más oscuro y la mermelada se hace mas espesa.

Con la aparición de moho ya no quedan dudas, una vez que aparece tienes que deshechar todo el tarro de mermelada, ya que su consumo podría provocar peligros para la salud al ingerir alimentos en descomposición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *